miércoles, 26 de noviembre de 2008

El nacionalismo fascista en la Argentina de 1930

CONTEXTO POLÌTICO Y ECONOMICO ENTRE 1930 Y 1940

APENDICE




La industrialización moderna Argentina, después de su primer período de auge durante los años de la Primera Guerra mundial, tomo impulso decididamente desde 1930.
Herederos del golpe militar que en 1930 derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen, entre 1932 y 1934 los gobiernos surgidos de elecciones fraudulentas defendieron celosamente los intereses de los grandes exportadores de carne vacuna. Estos intereses se habían visto afectados por la brusca ruptura, provocada por la crisis económica mundial desatada en 1929, del sistema hasta ahora vigente del comercio internacional. A una caída vertical de los precios de productos primarios en el mercado mundial se sumaron la restricción del crédito internacional y la reversión de Gran Bretaña desde la laissez faire y el cambio libre a la dirección estatal de la economía y el proteccionismo: el Imperio Británico se reconcentraba sobre si mismo. A esto se agregó finalmente, la paulatina reducción de los saldos industriales exportables desde las economías centrales, como consecuencia de los preparativos bélicos que caracterizaron la segunda mitad de la década de 1930. Combinados estos cambios en la historia económica mundial llevaron a los gobiernos argentinos de la época a instaurar un sistema de regulación estatal de la economía, que funciono como mecanismo proteccionista de hecho. El subproducto no previsto fue una industria sustitutiva de importaciones. Epifenómeno de una economía agro exportadora en crisis, entre 1930 y 1945 la industrialización careció de capacidad estructural para modificar las tendencias localizacionales profundas de la actividad económica argentina. Quedó prisionera de la antigua distribución espacial de los mercados de consumo y mano de obra.

MONOGRAFIA MIGRACIONES INTERNAS Y CAMBIO EN LA VIDA COTIDIANA (1930 – 1940)

INTRODUCCIÓN


En el siguiente trabajo escribiremos sobre las migraciones internas en la Argentina comprendidas entre los años 1930 y 1940, tomando como foco principal los cambios en la vida cotidiana de la sociedad en relación con los procesos de industrialización y urbanización puestos en marcha.
Entendiendo como migraciones internas al movimiento que realizado por un gran volumen de población dentro del territorio de un país, en un intervalo de tiempo determinado, desde una región geográfica a otra, teniendo carácter definitivo su nueva residencia.
Tema que fue designado y delimitado por los profesores Mónica Silva y Eduardo Giusto a cargo del Área de Ciencias Sociales II del Instituto de Formación Docente Continúa en EGB 1 y 2, sito en la ciudad de Luis Beltrán. Con el propósito de que las alumnas autoras de este escrito, investiguen recopilando información de distintos autores, logrando interiorizarse sobre el tema antes citado para luego poder planificar clases sobre él.
Las autoras tomaremos como idea guía para la organización del escrito una frase del destacado historiador y periodista FÉLIX LUNA:

“En la historia, como en la vida misma, las cosas ocurren con cierta simultaneidad y, para describirlas, debe tomarse en cuenta que un tema político ocurre al mismo tiempo que un proceso económico y que un hecho cultural […]. En este sentido, conviene trazar un marco histórico que permita entender qué pasaba […].”

A tal efecto, consignaron la contextualización política-económica de esta década como apéndice.


MIGRACIONES INTERNAS EN LA ARGENTINA (1930 – 1940)


En 1930 comenzó una etapa de cambios demográficos en la sociedad argentina. Se produjeron importantes migraciones internas, del campo a la ciudad y de una provincia a otra.
Este proceso de urbanización fue desencadenado por varias causas. Entre ellas la disminución de la ocupación en el sector agropecuario, ocasionada por la Crisis de 1929 que produjo el cierre de los mercados internacionales, disminuyendo las exportaciones, y los precios de la materia prima.
Otra, el gran atractivo que ejercían las ciudades grandes, en primer lugar la Ciudad de Buenos Aires y en menor medida las ciudades de Rosario, Córdoba y Santa Fe. Estas ofrecían una gran oportunidad de ocupación, originada por la demanda de mano de obra de la creciente actividad industrial. Que encontraba su mayor estimulo en la disminución del ingreso de productos industriales e insumos y en el incipiente modelo económico de nuestro país el ISI (industrialización por sustitución de las importaciones).




CAMBIOS EN LA SOCIEDAD



Esta ola migratoria interna se distinguió étnica, cultural y productivamente de los inmigrantes europeos, residentes de estas ciudades, lo que provoco un choque cultural y político. Surgiendo en ese momento la denominación despectiva y racista de “cabecita negra” para denominar a los nuevos migrantes, haciendo énfasis en los componentes étnicos de la población altamente mestizada, con antepasados indígenas, españoles coloniales y afro argentinos.
La gran ola tuvo un alto porcentaje de mujeres provocando un cambio significativo en la composición sexual de la población urbana, lo que deja evidenciado que Buenos Aires ya no era solo lugar de hombres. Fenómeno que tuvo un gran impacto cultural y político.
Con la capacidad agota de crecimiento poblacional las ciudades crecieron y se expandieron hacia la periferia, surgieron nuevos barrios. Que se convirtieron en el lugar de arraigo para los vecinos, donde “la esquina”, “el café”, “el club de futbol” entre otros eran los lugares de encuentro y salida. Aunque la salida al centro, se transformo en un modo de uso del tiempo libre, para ir al cine, al teatro o a cenar.
Se abrieron centenares de salas de cine-teatro en todo el país, haciendo al cine una atracción de masas. Como el futbol, que desde 1931 ingreso en su etapa profesional, apasionando a multitudes.
Otro gran cambio en este periodo fue el aumento de la tasa de alfabetización que rondo en un 88% en todo el país. Este crecimiento se relacionó con el desarrollo del empleo público y administrativo del comercio y de otros oficios que demandaban individuos que conocieran los principios de la lectura y escritura. Aunque no se puede dejar de mencionar el gran porcentaje de analfabetismo subsistente en las zonas mas pobres del interior del país.
Esto paralelamente provoco que diarios y revistas lograran muy buenas tiradas ya que la afición por la lectura iba en aumento.
En conjunto con la escuela publica y privada, surgieron universidades populares, academias e institutos de arte y oficios que contemplaban la educación formal. Donde formaban a los individuos para conseguir algunos de los empleos más importantes de la sociedad.
Todas estas actividades incentivaban aun mas el hábito de la lectura, posibilitando el progreso de editoriales como EMECÉ, LOSADA y SUDAMERICANA, que abastecían a los sectores más cultos de la población.
La radio tuvo gran relevancia y adquirió un gran desarrollo en este tiempo. La población del interior podría vincularse con la gran urbe porteña.
Comenzó a modelar conductas y actitudes en forma más efectiva que los diarios con la emisión de publicidades, noticias y radionovelas. También permitía pasar el tiempo libre en familia alrededor de la radio escuchando jazz o tango.
Sin duda, el tango fue una de las manifestaciones de la cultura popular que mejor expresó los sentimientos de desesperanza característicos de una época sentida por muchos hombres y mujeres como la más difíciles y sentidas de nuestra historia. En principio se trato de una música que sólo se bailaba, característica de los barrios más populares de la ciudad de Buenos Aires. Poco después, el tango dejo de ser exclusivo de estos barrios para ser aceptado en los círculos más acomodados, que en principio, lo rechazaban por considerarlo una danza obscena. Recibió los aportes de músicos de conservatorio convirtiéndose en música mas refinada, con mayor riqueza armónica. Comenzando el tango a ser una expresión artística que conjuga la cultura popular con la de las elites.
Otro gran cambio fue la composición de la clase obrera argentina. Los recién llegados tenían escasa o ninguna experiencia gremial lo que los diferenciaba con los viejos obreros, en su mayoría europeos, que participaban de la actividad industrial desde principios de siglo, teniendo experiencia en organizaciones gremiales y participación política. Lo que, en conjunto con la falta de una política laboral pusieron serios obstáculos a la integración social de los nuevos obreros.
La mancha del fraude excedió los limites de la política, como reflejo de se gigantesco crimen realizado contra la democracia, en esta época, también se incremento de manera notable en las grandes urbes la criminalidad. No solo la delincuencia individual, sino que tuvieron gran auge las organizaciones al estilo mafia italiana. Que algunos dirigentes utilizaban para controlar sus negocios clandestinos como para manejar los actos comiciales fraudulentos. Estas organizaciones tenían su mayor negocio en los secuestros extorsivos, la prostitución y el juego clandestino.




CONCLUSIÓN


Si bien esta fue una época de fraude electoral, que dio inicio a la criminalidad en sus mayores exponentes, se puede decir que en esta época una vez superados los años de crisis, los cambios que se evidenciaron dentro de vida cotidiana de sociedad fueron en su mayoría con signo positivo, las mejoras en el nivel de alfabetización dando impulso a la lectura y posibilitando los ascensos en los estratos de la sociedad. El desarrollo de medios de información como la radio, que posibilitaban a los pueblos del interior mantenerse informados sobre los sucesos de las grandes urbes.




BIBLIOGRAFIA

• Breve Historia de los argentinos – Félix Luna – Ed Planeta
• Geografía Argentina – Rodolfo Bertoncello y Patricia Ana García – Ed. Santillana
• H 2 Historia Argentina y Latinoamericana (1900-2005) – Fernando Devoto, Eduardo Míguez, Leandro Losada, Hernan Otero y otros. – Ed. Tinta Fresca
• Historia – La Argentina Contemporánea (1852-1999) – M. E. Alonso y E. C. Vázquez – Ed. Aique Polimodal
• Nueva Historia Argentina – Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano – Atlas Histórico – Ed. Sudamericana

lunes, 24 de noviembre de 2008

planificacion sociales/ migraciones internas

RECORTE: “Migraciones internas en la argentina entre los años 1930-1940”


PLANIFICACION CIENCIAS SOCIALES

CICLO: 2°
AÑO: 6°

PROPÓSITO:

Que a través de la realización de actividades planteadas los alumnos logren reconocer las causas del proceso de migración en la Argentina en los años 1930-1940 y los cambios que esto provoco, con el fin de que puedan conceptualizar los términos migraciones internas, zona de expulsión, zona de atracción.



CLASE 1


ACTIVIDAD1:

Se realizara un dialogo guiado para recuperar los aspectos centrales del modelo agroexportador (estudiado por los alumnos con anterioridad), haciendo énfasis en el análisis de la concentración de mano de la demanda de mano de obra en las zonas rurales.


CONSIGNA:

¿Quién quiere comentar que se acuerda del modelo agroexportador?
¿Qué producía nuestro país?
¿en donde se producen las materias primas?
¿Dónde viviría la gente que trabajaba en los campos?


ACTIVIDAD 2:

Desde el dialogo anterior la docente realizara una exposición sobre los efectos en la Argentina de la crisis de 1930, disminución del valor y volumen de las exportaciones argentinas, caída de la demanda de mano de obra rural, reducción de las importaciones del país. Luego les pedirá que conteste en parejas, una pregunta para que piensen que cambios se producirían en la Argentina a consecuencia de la crisis.

Consigna:

· Los países industrializados deciden comprar menos productos agropecuarios a nuestro país, ¿Qué cambio les parece que producirá esta decisión en nuestro país?

Se realizara la puesta en común de las producciones, desde lo expuesto por los alumnos la docente provocara el análisis de temas centrales como el cambio de modelo económico, la instalación de empresas en las grandes urbes y la demanda de mano de obra, realizando como cierre una exposición del proceso de industrialización por sustitución de importaciones introduciendo el tema de las migraciones internas en relación con el contexto.

Consigna:

· el modelo agroexportador, ¿creen qué pudo seguir vigente?
· Si al país no ingresaban productos elaborados, por o tanto teníamos la materia prima por ejemplo lana de la oveja pero no teníamos lana para tejernos abrigos ¿Cómo se habrán cubierto estas necesidades?
· Y esas industrias, ¿Dónde se instalarían?
· ¿Qué necesitarían para funcionar?





EXPOSICION DOCENTE

A mediados de la década del ´30 comenzó en la Argentina un periodo de gran expansión industrial. Si bien la actividad industrial ya se venia desarrollando en el país, a partir de ese momento cobro mayor impulso.
A partir de esa época se instalaron en nuestro país muchas industrias (alimenticias, textil, metalúrgica, etc.), algunas de las nuevas empresas eran nacionales y otras eran extranjeras. La mayoría de estas industrias se instalaron en Buenos Aires y sus alrededores.
Las fábricas necesitaban trabajadores para funcionar por lo cual aumento significativamente la demanda de mano de obra. Por eso, la gente que vivía en el campo y otras provincias se traslado a la ciudad de Buenos Aires en busca de empleo. Muchos migrantes consiguieron trabajo en fábricas, como obreros. También muchas mujeres trabajaron de obreras en las fábricas.






CLASE 2




ACTIVIDAD 1:

Se les presentara a los alumnos un relato que recupera la historia de un migrante de esa época, deberán leerlo. Texto extraído del manual de Ciencias Sociales para 6° año de EGB., Buenos Aires, Estrada, 1997.



Luego de la lectura se comentara entre todos el contenido del texto. La docente realizara preguntas generales para que los alumnos puedan expresar libremente las reflexiones que hicieron del texto dejándonos ver sus ideas previas. Para luego y mediante la charla ir introduciendo preguntas que los guíen en la reflexión sobre factores de expulsión, factores de atracción, cambios en sus vidas cotidianas.

Consignas:

¿Quién quiere comentar el texto?
¿Qué les pareció importante?
¿Qué fue lo más impactante de la historia de José?

Preguntas para la reflexión:

¿Por qué José se fue de Santiago del Estero?
¿Por qué eligió ir a Buenos Aires?
¿y él conocía el cine?
¿Qué otra cosa cuenta que hacían con su familia?
¿Cómo era su casa?



ACTIVIDAD 2:

La docente les pedirá a los alumnos que realicen un texto sobre el testimonio de José, centrándose en los aspectos que mas les impactaron y pensando en el análisis que hicieron oralmente.


Consigna:

Escriban un texto, contando lo que les mas les llamo la atención de la historia de José y no olviden pensar en las cosas que hablamos recién.





CLASE 3


ACTIVIDAD 1:

Se les entregara a los alumnos un mapa de los movimientos migratorios interprovinciales (1914-1947), para que analicen y relacionen con la historia de antes trabajada. Trabajaran en grupos de cuatro.




Consigna:

¿Qué pueden observar en este mapa?
¿Qué significan esas flechas? ¿Por qué creen que están ubicadas en ese lugar?
¿Se puede relacionar con la historia de José? ¿Cómo?

Se realizara la puesta en común de las respuestas y la docente anotara en el pizarrón.


ACTIVIDAD 2:

Luego de analizado el mapa se les formularan las siguientes preguntas.


Consigna:

¿Por qué creen que en determinados lugares se reciben más cantidad de migrantes que en otros?
¿Por qué creen que hay zonas que expulsan la gente para las grandes ciudades?


De forma oral se fomentara la socialización de las respuestas.



ACTIVIDAD 3:

Se les presentara un dilema para que ellos en los mismos grupos que venían trabajando decidan que opción tomarían ellos en su lugar y escriban un texto argumentando la decisión.


Soy Raúl Pividori. Trabajo en los campos de la provincia del Chaco.
En este año, 1933, la crisis del país, hace que se produzca menos en los campos, que los patrones no tengan plata para tener tantos empleados.
La vida aquí se esta haciendo difícil. Quizás sea el momento de tomar una decisión importante: irnos a probar suerte en otro lugar. Se que muchos paisanos están intentando ubicarse en Buenos Aires. Algunos dicen que se puede conseguir trabajo en las fábricas y que con el sueldo se podrán comprar un terrenito y hacerse la casa.
Pero no todos en la familia pensamos igual, María, mi mujer, dice que nos quedemos acá criando algún animalito, que vamos a ir a un lugar que no conocemos, no conocemos a ninguna persona y no tendremos donde vivir.





Consigna:

A medida que Raúl cuente su historia, ustedes deberán decidir por él que van a hacer ante el dilema.
Realicen un texto justificando la decisión que tomaron.


Después realizaremos la puesta en común, donde la docente ira indagando para llegar a conceptualizar porque se produjeron las migraciones internas entre los años 1930-1940.

Consigna:

· ¿a que conclusión podemos llegar?
· ¿Cuáles son las causas de las migraciones?
· ¿Por qué hay lugares que reciben la gente que migra?
· ¿y que características tendrán los lugares que expulsan la gente?






CLASE 4


ACTIVIDAD 1:

Se les pedirá a los alumnos que ubiquen en sus cuadernos las actividades realizadas en la segunda clase, para intentar confrontar lo que habían reflexionado en un principio con lo trabajado a lo largo de las clases. Se trabajara desde la oralidad.


Consigna:

Busquen en sus cuadernos la actividad que realizaron en la clase del día …
¿tendrían que cambiar algo de su texto? ¿Qué cambiarían?
¿podrían completarlo con más información?


ACTIVIDAD 2:

Se les pedirá a los alumnos que digan palabras que se relacionen con el proceso de migración interna entre los años 1930-1940. En caso que no surjan palabras la docente fomentara la aparición de palabras como:
Migración, expulsión, atracción, etc.
Luego se armara un texto en el cual se vea reflejada la relación que exista entre las palabras que surgieron.
Se organizara la clase en parejas, para que realicen la producción del texto. Luego se socializaran los mismos. La docente registrara en el pizarrón las ideas principales de cada grupo. Para desde ellas, realizar entre todos un nuevo texto en el que se vean reflejadas las relaciones entre las palabras. A continuación se pedirá a los alumnos que lo copien en sus cuadernos.

Consigna:

¿Qué palabra podrían decirme sobre lo que venimos trabajando?
¿Cómo se relacionan esas palabras?
Realicen un texto. Tengan en cuenta:
- Los conceptos que trabajamos.
- Piensen en como lo harían, por donde empezarían.

jueves, 23 de octubre de 2008

Hola!!!

Hola!!!!
Cuando comencé con las planificaciones en el segundo año de la carrera, profesorado en EGB, me sentí muy perdida con las planificaciones y la única manera de dilucidar exactamente cuales eran los elementos de esta fue mediante leer y analizar muchas planificaciones hechas y corregidas de alumnas que cursaron años anteriores. Por eso creo que les sera de mucha ayuda. Besos!!!